Campaña 2023/2024

Exportaciones de forrajes deshidratados: datos y contexto
Las exportaciones de forrajes deshidratados son un indicador clave para el sector agroindustrial. Recientemente, la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) ha publicado los datos correspondientes a 2024, destacando un crecimiento del 15,3% respecto al año anterior. Aunque esta cifra representa una recuperación, seguimos lejos del promedio histórico, como se puede observar en las gráficas de evolución de exportaciones disponibles en Forsaforrajes.

Un análisis en perspectiva
Para comprender mejor el contexto, es crucial analizar la evolución de los últimos años. En 2023, las exportaciones sufrieron una caída del 38,84% respecto a 2022, descendiendo de 1.066.980 toneladas a 652.538 toneladas. Si observamos la trayectoria reciente:
• 2023: 652.538 T
• 2022: 1.066.980 T
• 2021: 1.460.311 T
• 2020: 1.051.511 T
• 2019: 1.100.112 T
Este retroceso en 2023 refleja una drástica reducción de la demanda internacional, lo que ha afectado significativamente al sector. Sin embargo, la recuperación en 2024 abre una puerta al optimismo.

Factores clave y perspectivas de futuro
Más allá de las cifras, es fundamental analizar qué países están importando estos productos y cómo ha cambiado la demanda en los últimos años. La evolución del sector lácteo y ganadero será determinante para consolidar la tendencia alcista en los próximos años. Además, la capacidad del sector para posicionarse en nuevos mercados, mejorar la calidad y optimizar el servicio serán factores clave para mantener la competitividad.
El panorama exige una estrategia de adaptación continua, que permita consolidar el crecimiento de las exportaciones y garantizar la estabilidad del sector agroindustrial.